SIERRA SÁLVADA
SIERRA SÁLVADA SURGIÓ DEL FONDO DEL MAR HACE UNOS 30 millones de años junto con la mayoría de las montañas de nuestro entorno, desde Asturias hasta los Pirineos.
Hasta ese momento las montañas cantábricas habían formado parte de una gran zona de sedimentación que emergió de las profundidades como consecuencia del choque entre las placas tectónicas de Iberia y Europa.
Así aparecieron las montañas que nos rodean, y así nació, por tanto, Sierra Sálvada. El largo proceso erosivo que se inició entonces ha sido el encargado de modelar las cimas, abismos y valles que conforman el paisaje que hoy conocemos.
SIERRA SÁLVADA FORMA PARTE DEL CORREDOR DEL SUR DE EUROPA. Se trata de un gran proyecto que pretende consolidar un pasillo verde de 1.300 km de longitud y 212.000 km2 de superficie que conecte la Cordillera Cantábrica con los Alpes, a través de los Pirineos y el Macizo Central francés.
Casi un 40% de ese corredor cuenta ya con protección efectiva o, como Sálvada, forma parte de la Red Natura 2000. El objetivo es conectar esos espacios naturales de gran valor ecológico que hoy están aislados entre sí para hacer frente a la fragmentación de los hábitats y los paisajes, y asegurar el intercambio genético de las especies que habitan en ellos.
La iniciativa, impulsada por la Unión Mundial para la Naturaleza, el Consejo de Europa y la Fundación catalana Territori i Paisatge, intentará frenar la pérdida de biodiversidad en la Unión Europea.
LA GRAN CANTIDAD DE CIMAS Y ACCESOS PERMITE REALIZAR MÚLTIPLES RUTAS. Las más atractivas son las que suben desde los valles del norte y nos llevan en pocas horas hasta las cumbres con mejores vistas. También son muy interesantes los recorridos por el casco, la sopeña y el altiplano, donde se alternan zonas llanas y manchas de arbolado con pequeñas lomas y barrancos hasta el valle de Losa sin grandes desniveles.
En Sálvada hay cuatro refugios de montaña: en San Isuso se encuentra Goizale, de Mendiko Lagunak Taldea de Amurrio; en Covata, el Nido, gestionado por el ayuntamiento de Ayala; en Ponata, el que administra la Junta de Ruzabal (Orduña), y bajo el Txolope, el de Txarlazo Mendi Taldea de Orduña.
La cita montañera más popular y concurrida de toda la comarca es Gorobel, la marcha de fondo que cada otoño organiza el club de montaña Mendiko Lagunak de Amurrio, y que siempre discurre por la sierra.
Texto copiado del libro:"Gorobel Mendilerroa / Sierra Sálvada" -- Joseba Egiguren y José Miguel LLano.
Estas fotos y las de la cabecera son de José Miguel Llano (www.josemiguelllano.com).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tiempo
Noticias,Agenda,Cultura,...
Noticias y más relacionadas con el valle de ayala y el entorno:
Noticias del Club
PLAN TRABAJO 2018
TIROLINA: 3 de marzo fronton Olazti si la meteo acompaña
PLEGADO PARACAIDAS : 4 de Marzo fronton de Orduña
PRIMEROS AUXILIOS PRACTICOS :
EXPOSICION PARAPENTES ,CHARLA Y COMIDA : 28 de Mayo en Villalba de Losa
CONCENTRACION . 22 de Septiembre en Orduña
REUNION ANUAL Y COMIDA DE SOCIOS : 24 de Noviembre en Orduña
aa